sábado, 12 de abril de 2025

Gladiolo de campo, Espaseta, Cresta de gallo - Gladiolus illyricus

 

   Si nos tropezamos casualmente con esta innegable joya floral en cualquier rincón de la Vega Baja del río Segura, será un momento fascinante para todos los que disfrutamos deambulando por las distintas zonas rurales de este amplio lugar, aunque a veces no es fácil pues es medianamente abundante.



   Este ´gladiolus illyricus` crece asilvestrado, es el más pequeño de los gladiolos y sus sugestivas flores concentran los diferentes colores de una manera especial, singular y muy atractiva. Muy utilizadas para composturas ornamentales.


   Casualmente las podemos encontrar en barrancos, bordes de caminos y carreteras, taludes, matorrales con romero y tomillares, claros de pinares, pastizales, grietas de roquedos, habitualmente sobre suelos secos, pedregosos o rocosos y bien iluminados.  



   Sus tallos y hojas nacen de un bulbo subterráneo sólido y persistente que mantiene la permanencia de la planta de un año para otro. Suele alcanzar entre los 30 y los 60 cm. de altura. 


   Las hojas abrazan o rodean parcialmente al tallo, con forma de cintas planas y verdes que poseen un nervio central prominente y paralelo, formando diminutas espadas, de ahí uno de sus nombres populares.   



   Florece desde marzo hasta junio, de una manera muy vistosa y espectacular. Las flores son grandes, rosas o rojizas, más oscuras que las otras especies de este género. Forman inflorescencias en largas espigas con 3 a 10 flores, en general no más de 5. Cada flor con una bráctea adosada que la envuelve en el capullo. 



   La corola posee 6 tépalos (no hay diferencia entre pétalos y sépalos), desiguales, soldados en la base a un tubo corto, los tres inferiores poseen una mancha central lanceolada blanca perfilada por una línea de color púrpura intenso. Se distinguen claramente sus 3 estambres. El fruto es una cápsula más larga que ancha, dentro de ella numerosas y diminutas semillas pardo-rojizas comprimidas.  


   Pertenece a la misma familia que los lirios, las iridáceas. Su nombre genérico ´gladiolus` hace alusión a la forma de las hojas, parecidas a las espadas romanas, ´gladius`. También se refiere al hecho de que en la época de los romanos la flor del gladiolo se entregaba a los gladiadores que triunfaban en la batalla, como símbolo de la victoria. 



   Existe una amplia sinonimia en cuanto a su nombre científico, como Gladiolus communis subsp. illyricus, Gladiolus germanicus, Gladiolus glaucus, …..



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gladiolo de campo, Espaseta, Cresta de gallo - Gladiolus illyricus

     Si nos tropezamos casualmente con esta innegable joya floral en cualquier rincón de la Vega Baja del río Segura, será un momento fascin...