Mostrando entradas con la etiqueta Anagallis arvensis subs arvensis–Murajes-morrons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anagallis arvensis subs arvensis–Murajes-morrons. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2024

Murajes, morrons - Anagallis arvensis subs arvensis

 

   Estamos ante un planta muy extendida, fácilmente reconocible y popular en toda la Vega Baja del Segura, y en muchas zonas de la Península Ibérica, ….. y Europa.



   Se desarrolla con facilidad en bordes de caminos y pistas terrosas, arenales costeros, terrenos cultivados, lugares alterados, arcenes, escombreras, ….. Florece desde febrero-marzo hasta septiembre-octubre.


   Es una planta muy baja, con tallos postrados o ascendentes de sección cuadrangular. Poseen hojas ovaladas a lanceoladas, opuestas, y carecen de peciolo.



   Presenta pequeñas y llamativas flores solitarias, axilares, azules, rojas, a veces rosadas o blanquecinas con un largo pedúnculo que curvea al fructificar. 



   Estas vistosas flores tienen cinco pétalos soldados en la base con márgenes peludos, cáliz con cinco sépalos profundamente divididos, estambres con filamentos pelosos que poseen anteras de color amarillo. Los frutos son cápsulas globosas con numerosas semillas.


   Al ser una planta muy común por sus diminutas flores con intensos colores recibe una amplia variedad de nombres dependiendo de la zona o región: muraje, anagallo, hierba gitana, hierba coral, pimpinela escarlata, morrons, …..



   Utilizada como planta medicinal contras las enfermedades mentales como la epilepsia y otros problemas, en la actualidad está incluida en la lista de plantas peligrosas por su toxicidad.



Aromo blanco, peladera, acacia pálida - Leucaena leucocephala

     Introducido en la Vega Baja con fines ornamentales, originaria de Méjico y América Central, es un árbol muy vistoso de la familia de la...