lunes, 22 de septiembre de 2025

Schinus molle – Falso pimentero, aguaribay, molle, árbol del Perú

 

   Es un árbol muy presente en la Vega Baja del Segura, en toda la provincia de Alicante y otras zonas de la costa mediterránea, ya que se ha adaptado muy bien a este clima cálido, pues resistente perfectamente la sequía, altas temperaturas y salinidad.


   Aunque podríamos pensar, por su abundancia, que nos referimos a un árbol nativo de la zona mediterránea, esta planta es originaria de América del Sur cultivada como especie ornamental y que se asilvestra principalmente a partir de restos de poda.


   Muy apreciado por su bello porte de ramas colgantes y frutos arracimados púrpuras o rojizos, que parecen granos de pimienta, y que contrastan con el verde de las hojas. Un árbol muy aromático y de rápido crecimiento.


   Puede llegar a los 10-12 metros de altura, aportando una copa grande y redondeada, con un tronco de corteza parda, grisácea o rojiza, escamosa y con numerosas fisuras. Sus hojas son persistentes, alternas, en forma de helecho, compuestas de hojuelas o foliolos lanceolados.


   Las flores son pequeñas y poco vistosas, agrupadas en panículas terminales alargadas, con cinco sépalos y cinco pétalos de color amarillo verdoso. Florecen desde abril-mayo hasta junio-julio, aunque cuando el clima es benigno pueden florecer durante casi todo el año, lo que nos permite observar a la vez flores y frutos.


   Los frutos se muestran en racimos, al principio son carnosos y globosos pero maduros son secos, y adquieren un tono rosado o purpúreo peculiar. Son pequeños y muy parecidos a los del pimiento. En su interior una única semilla. Contiene un aceite volátil con un aroma que nos hace recordar al pimentón.


   También debemos saber que este árbol posee una peculiar resina en la corteza, hojas y tronco, pues en dosis elevadas es tóxica. Esta resina, en algunas personas, genera una dermatitis de contacto. Además, el fruto es algo tóxico y dañino si se toma en dosis elevadas. 


   En la actualidad sigue plantándose como ornamental en jardines y paseos de las regiones cálidas del sur peninsular. También es una especie idónea para la recuperación de terrenos secos y erosionados. Cuando se asilvestra crece en bordes de caminos, carreteras y taludes en terrenos removidos.


   A lo largo de los años ha sido una planta ampliamente utilizada por la medicina tradicional. Desde un punto de vista farmacológico, se han confirmado sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antitumorales, antivirales, antibacterianas, insecticidas y repelentes.


   Recogiendo otra vieja anotación, el fruto se ha utilizado para falsificar la pimienta negra, por este motivo uno de sus nombres populares. De los frutos machacados se consigue la pimienta blanca, y de las semillas enteras, la pimienta rosada. No es una especia picante, quizás aporte a los platos un sabor dulce afrutado y ligeramente ácido, además de un bonito color.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Schinus molle – Falso pimentero, aguaribay, molle, árbol del Perú

     Es un árbol muy presente en la Vega Baja del Segura, en toda la provincia de Alicante y otras zonas de la costa mediterránea, ya que se...