Mostrando entradas con la etiqueta Fagonia cretica–Manto de la Virgen o Rosa de la Virgen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fagonia cretica–Manto de la Virgen o Rosa de la Virgen. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

Manto de la Virgen o Rosa de la Virgen - Fagonia cretica



   Tendida o tumbada, peculiar, vistosa, inconfundible a primera vista. Muy abundante y conocida en la Vega Baja del Segura, crece en matorrales, pastizales secos, también en terrenos secos, arenosos o pedregosos. Le gustan los lugares soleados y cálidos.




   Se trata de una planta rastrera o trepadora y espinosa, muy vistosa especialmente debido a sus llamativas flores de color violeta, en ocasiones con matices intensos. Florece desde febrero hasta junio.



   Sus hojas son pequeñas, lanceoladas, trifoliadas, canalizadas por el haz y terminadas en una espina blanquecina. Ciertamente posee numerosas flores con largos pedúnculos, solitarias, con cinco pétalos simétricamente colocados y con estambres amarillos en el centro de la flor que alegran y resaltan el conjunto floral.



   Los frutos tienen forma de cápsula, con cinco cavidades donde se encuentran las semillas. Florece durante casi todo el año, de manera especial desde febrero hasta junio.




   Se extiende a lo largo de todos los países ribereños del Mediterráneo, también en las islas Baleares y nativa en las islas Canarias.



   Por ser una planta tan numerosa y muy extendida posee muchos nombres populares, dependiendo de los países o regiones, es conocida como manta quijalera, abrojo de Creta, rosa de Navidad, rosal de la Virgen, mantell de la Verge María, roser de camp, …….



Rabo de gato, peniseto - Pennisetum setaceum

     En la Vega Baja del Segura y en la provincia de Alicante existe un número importante de especies de plantas invasoras que están en exp...