Abundan los cardos en toda la Vega Baja del río Segura, y este ´cardo corredor` es uno de los más conocidos y populares. Es una especie vivaz, lo que significa que siendo perenne, la parte aérea de la planta se seca durante el invierno y vuelve a rebrotar al llegar la primavera.
Esto se debe al hecho de poseer la especial cualidad de atesorar una raíz tuberosa muy larga, que puede alcanzar varios metros de longitud y que utiliza para buscar agua o humedad subterránea. De esta raíz sale una roseta de hojas basales.
Resulta fácil de localizar en terrenos abandonados e incultos, secos y soleados, en caminos y linderos de campos de secano, lugares herbosos o pedregosos, costeros o en el interior. También en algunos campos de cultivo, donde pueden resultar molestos.
Toda la planta es muy espinosa, con tallos erectos y muy ramificados. Puede llegar hasta los 60-70 cm de altura. Las hojas basales son correosas y endurecidas, habitualmente persistentes y pecioladas. Las hojas del tallo no pecioladas, abrazan al tallo. Divididas en segmentos que terminan en espinitas casi punzantes en los bordes.
Sus diminutas flores son poco llamativas y se agrupan en cabezuelas redondeadas o inflorescencias densas, bastante expandidas. Florecen principalmente durante el verano, desde mayo-junio hasta septiembre-octubre.
Las inflorescencias se desprenden al marchitar y morir los tallos. El viento separa la parte aérea de la raíz, arrastrando tallos y cabezuelas secas, por este motivo se le llama ´cardo corredor`. Una peculiar forma de dispersión, expandiendo sus frutos para colonizar otros lugares.
En libros de farmacopea y en tiendas de herboristería podemos conocer las propiedades medicinales y atributos de este conocido cardo. Tradicionalmente se ha utilizado como diurético y para tratar afecciones urinarias y digestivas. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y se ha empleado para tratar heridas y picaduras.
En algunos lugares también se conoce con el nombre popular de ´cardo setero` debido a que de sus tubérculos suele brotar, durante el otoño, la apreciada ´seta de cardo` - Pleurotus eryngii, especialmente si el suelo ha recibido abundantes lluvias y las temperaturas son suaves.
La especie Graphosoma lineatum, conocida popularmente como chinche rayada, es habitual en plantas de la familia de las umbelíferas, incluyendo al cardo corredor. Este insecto se alimenta del jugo de las plantas y lo podemos encontrar en grupos sobre sus inflorescencias. Muy vistoso y totalmente inofensivo para los humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario