sábado, 25 de mayo de 2024

Romero - Rosmarinus officinalis

 

   El romero siempre ha sido un arbusto muy popular tanto por sus usos y propiedades como por las diferentes creencias que rodean a esta planta, ciertamente en muchos lugares no pasan ni han pasado desapercibidas con el paso de los años.


    Todavía se cree que “es bueno tener romero por su capacidad para limpiar y purificar el ambiente, además al introducir una planta de romero en una casa puede ayudar a eliminar las malas energías estancadas y aportar una sensación de frescura”.


   “Mejora la calidad del sueño o puede contribuir a conseguir un sueño más profundo. Sus propiedades calmantes pueden facilitar la conciliación del sueño y reducir la probabilidad de despertares nocturnos”. “En el lenguaje de las flores, el romero, es el símbolo de la buena fe y la franqueza.”


   “El romero ahuyenta los mosquitos y otros insectos. Lo mejor es quemar algunas de sus hojas en una vela, de manera que su aroma mantenga alejados a los bichos.”  Lo expuesto son afirmaciones y creencias relacionadas con este conocido arbusto, existen muchas más. 


   Además, es cierto, el romero es una de las plantas mediterráneas más conocidas por su tradición como planta culinaria y medicinal. Se utilizan principalmente las hojas, tanto verdes como secas, y en ocasiones las flores.



   Forma un arbusto perenne de unos 2 metros, incluso más, intensamente aromático, con tallos ascendentes, derechos, leñosos y con abundantes ramas marrones de erectas a extendidas. Se observa la corteza agrietada.


   Sus numerosas hojas son lineales, correosas, puntiagudas, opuestas, verdes oscuras y con el envés blanquecino porque está cubierto de pelos. 



   Las flores son de color azul, en algunas ocasiones rosas o blancas, agrupadas en pequeños ramilletes, con dos labios que destacan y dos estambres que sobresalen. Puede florecer todo el año, pero especialmente desde principios de la primavera hasta el verano.



   El romero es un arbusto mediterráneo que se desarrolla en casi toda la Península Ibérica a excepción de las provincias más húmedas y frías, muy abundante en la Vega Baja del río Segura. Lo podemos localizar en lugares áridos y secos, arenosos o rocosos, taludes y colinas, en matorrales secos, pinares, …… le encantan los lugares soleados. También se utiliza como planta de jardín.



   En la actualidad se usa en perfumería como aromática y desinfectante. También como culinaria y medicinal, para problemas circulatorios, digestivos y respiratorios, y como antirreumática. Innumerables aplicaciones. Es una excelente melífera, la miel de romero es muy apreciada por su magnífico sabor y aroma.



1 comentario:

Cardota, cardo blanco - Galactites tomentosa

     Esta ´galactites tomentosa` es uno de los cardos más llamativos que podemos encontrar en cunetas, bordes de caminos, escombreras, terre...